Debemos ser conscientes de la importancia de la literatura infantil, no sólo a la hora de desarrollar la capacidad recreativa, creadora, de expresión, imaginativa; sino también en la adquisición de actitudes y valores, de conocimiento del mundo, de capacidad crítica y estética, de toma de conciencia y, en último término, en la toma de opciones. SEÑORES ESTUDIANTES BIENVENIDOS A ESTA NUEVA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA
miércoles, 26 de noviembre de 2014
martes, 25 de noviembre de 2014
¿QUIENES
SON MIS AMIGOS?
ESCENA
1
- Pepe: Lara, Lara, Lara.
- Pepe: hola Martino.
- Martino: hola como estas y esa alegría.
- Pepe: estoy feliz porque hoy la maestra nos ha enseñado que los números tienen unos amiguitos que los multiplican.
- Martino: si, y cuáles son esos amigos.
- Pepe: quieres conocerlos.
- Martino: si, si, por favor.
ESCENA
2
- Número 2: hola amiguitos, yo soy el número dos y tengo unos amigos que me multiplican, se los voy a presentar.
- Número 1: soy el número uno, porque al multiplicar dos por uno es igual a dos.
- Número 2: soy el dos, porque dos por dos es igual a cuatro.
- Número 3: soy el tres, porque dos por tres es igual a seis.
- Número 4: soy el cuatro y al multiplicarme por dos da como resultado ocho.
- Número 5: soy el número cinco y al multiplicarme por dos da como resultado diez.
- Pepe: si ves Martino que fácil es aprenderse las tablas de multiplicar, solo tienes que practicarlas.
- Martino: que bueno esa es una gran idea; tú maestra sí que sabe enseñar.
Katherine
casas julio
Shirle
medina Fún
Yoemys Agudelo
Emilce Pérez Ordoñez
Yoemys Agudelo
Emilce Pérez Ordoñez
Ana robles
García
III SEMESTRE ACADEMICO GRUPO 1
Libreto
de títeres
Poema:
amada madre mía
Personajes
Martha
la mama
Paula:
hija
Juan:
hijo
Álvaro:
profesor
Martha
¡buenos días niños! ¿Cómo están?...
Estoy
muy triste en el día de hoy porque mis hijos paula y juan no son cariñosas con migo y me desobedecen mucho.
Pregunta:
niño ustedes son amorosos con su mama?
Y ¿Cómo le demuestran su amor?
Voy
a despertar a mis hijos porque ya es
hora de alistarse para ir a la escuela a
aprender.
Grita
¡paula! ¡Juan! Ya es hora de levantarse,
ya está listo el desayuno.
Juan:
buenos días mami ¿Qué isistes de desayuno?
Martha:
tus huevitos revueltos como más me gustan
y un delicioso chocolate.
Martha:
bueno vayan a bañarse y alistarse para
que desayunen juntos.
Paula
y juan: listo mama ya venimos.
Luego
todos comen en la mesa.
Martha:
bueno niños ya es hora de irse para la escuela, se cuidan y los quiero mucho.
Paula:
chao mami nos vemos luego.
Juan:
chao mami.
Cuando
llegaron a la escuela, los chicos saludaron a su profesor.
Paula
y juan: buenos días profe ¿Cómo amaneció?
Álvaro:
bien mis niños y ustedes.
Paula
y juan: bien profe.
Álvaro:
hoy vamos a aprender algo de forma diferente y divertida para expresarle todo
nuestro amor a la mujer que nos dio la
vida, nuestra mama.
Es
un poema y se llama Amada madre mía.
La
vamos a repetir varias beses hasta que nos la aprendamos todos para decirla a
nuestra mama cuando lleguemos a casa.
¡Listo!
Y dice así…
Amada
madre mía
Recibe
mi cariño que
Te
da con alegría
Mi
corazón de niño.
Este
corazoncito si
Sacarlo
yo pudiera
Muy
contento te lo
Diera
en un lindo ramito. (dis) 5 veces
Juan:
qué bonito poema profe.
Paula:
está muy lindo profe.
Álvaro:
entonces la tarea de hoy con el poema es
recitárselo a su mama cuando lleguen a
casa.
Bueno
niños hasta mañana, ya saben tiene que decirle el poema a mamá porque yo le voy a preguntas en la próxima
reunión.
Paula
y juan: si profe… ya nos la sabemos bien… chao…acho…
Al
llegar a casa los recibe su mama con un
gran abrazo y un beso y pregunta cómo
les fue a mis amores.
Paula
y juan: muy bien mama. Hoy te tenemos una sorpresa.
Martha:
¡sí! Qué maravilla… y ¿Qué es?
Juan:
bueno paula uno, dos y tres.
Paula
y juan
Amada
madre mía
Recibe
mi cariño que
Te
da con alegría
Mi
corazón de niño.
Este
corazoncito si
Sacarlo
yo pudiera
Muy
contento te lo
Diera
en un lindo ramito.
Martha:
bravo mía amores, gracias por ese poema tan hermoso… los amo mucho…
Paula:
de nada mama yo también te amo.
Juan:
y yo también mama
Martha:
concluye diciendo, todos los niños deben amar a sus padres y demostrarles con obediencia todo ese amor.
Fin…
Integrantes
Luis Vergara Acosta
Neider Mercado
Yesika Tangarife
Alvaro Quiroz
Jesus Lastre
SE BUSCA UNA PRINCESA
SE BUSCA UNA PRINCESA
sentados en el comedor, estaba el rey y el príncipe azul,
conversando.
ACTO N°1
CONVERSA EL REY Y EL PRÍNCIPE AZUL
príncipe azul: (grita) ¡ se acabaron las princesas!
rey:(grita) ya... ¡silencio!
hasta cuando tu tienes que casarte!
príncipe azul: eso mismo padre
nada,quiero divertirme, pasear por el mundo
rey: vamos gaste una fortuna
buscando la princesa de nuestros sueños.
príncipe azul: ¡no! gastaste una fortuna buscando la princesa de
tus sueños.
rey: mis sueños son tus sueños.
príncipe azul: entonces no los quiero, no quiero ser como tu
rey: no trates de confundirme!
tu me entiendes.
esta semana el reino ha sido visitado por las mejores princesas de
todos los tiempos, de todos los cuentos y tu dime ¡dime!¿por que rechazaste a
blanca nieves?
príncipe azul: quien se casa con blanca nieves, también se casa
con los 7 enanos a la limpieza., cenicienta es una compulsiva,es una adicta a
la limpieza. ademas no quería provocarle un infarto, la o,cuando entrara a mi
cuarto, viera a mi caballo durmiendo en mi cama y mis botas en el
refrigerador, caperucita roja esta enamorada del lobo feroz, la bella durmiente
conjuga el verbo dormir.
rey:¿Fiona?
príncipe azul: casarme con un ogro ¡no seas extremista! Ademas
padre ya yo tengo princesa
rey: ¿quien es ? ¿de que familia?
príncipe azul: ¿acaso importa? todo a su tiempo
rey: quiero conocerla
príncipe azul(toma el micrófono real)
mi amor, ya escuchaste mi padre quiere conocerte
entra una mujer con bata blanca
rey: (grita)¡tu ! no eres mi hijo...
El rey mira por unos segundos a la mujer.
ESCENA N°2
APARECE LA REINA AMARILLA
reina amarilla: ¡ cálmate!¿no ves que nuestro hijo es feliz?
príncipe azul: si papas, soy feliz ella es la princesa de mis
cuentos ella tiene una vida, es la princesa que salva la vida de muchos niños,
jóvenes y adultos, ella es medico la princesa de mis sueños.
fin
ADREIDIS HOYOS ATENCIA
III SEMESTRE ACADEMICO GRUPO I
25/11/2014
QUIENES SON MIS AMIGOS
KATHERINE CASAS
SHIRLE MEDINA
EMILCE PEREZ
YOEMYS AGUDELO
ANA ROBLES
III SEMESTRE GRUPO I
AMIGOS POR SIEMPRE
Hemm, hemm, torito lloraba.
Gatico:
¿Qué te pasa torito?, ¿por qué estas llorando?
Torito: Es que mis amigos
me estaban molestando, me empujan, y me
molestan mucho y por eso estoy triste.
Gatico: y a qué hora te
hacen esto torito, porque yo nunca lo he visto.
Torito: si, siempre lo hacen,
cuando estamos en descanso y cuando a la salida.
Gatico: torito tienes que
contar porque si no, no se acaba este problema.
Torito: si pero me da miedo
por qué me pueden hacer algo.
Juanita: hola, hola como
están, torito que tienes, que te pasa.
Gatico: hola juanita es que
estaba hablando con torito y me contó que a él en el descanso y a la salida lo molestan,
lo empujan y le roban los cuadrenos.
Juanita: huy¡, huy¡ feo, quien
te está haciendo eso
Gatico: él me dijo que
nuestros compañeros.
Juanita: ¿Lo de nuestra clase?
Gatico: si, esos
Juanito: huy no, vamos a
cuidar torito, vamos a ser amigo de él y lo ayudamos.
Gatico: si pobrecito seamos
amigo de el para que no se sienta triste.
Juanita: si, si a mí me gusta
hacer amigo. Torito yo no era tu amiguita porque tú estabas muy callado por
alla por el rincón, pero a partir de ahora vamos hacer amiguitos.
Gatico: si juanita,
Gatico: torito por eso te
molestaban porque eras muy callado y no desias nada y nadie se daban cuenta.
Juanita: vamos hacer amiguito,
vamos hacer tareas juntos, todos los trabajos, vamos a ir al parque, si, si,
si.
Gatico: si esa es una buena
idea porque entonces dejaran de molestar a torito.
Juanita: ser amiguito!, ser
amiguito!, ¡que viva la amistad!
Torito: si, si gracias
amiguitos ustedes son muy bueno porque entonces me dejaran de molestar.
Juanita: los amigos se ayuda,
se quieren siempre se apoyan y están siempre aconsejándose y guiándose por el
buen camino.
Amigo por siempre….
Chao, chao….
INDIRA GONZÁLEZ BARRETO.
FRANCISCO SANABRIA
LA
CUCARACHITA MARTINEZ
CUCARACHA
-Hola
-Hola
-Hoy
vamos a barrer la terraza de mi casa para ver si consigo un galán.
Canta:
“la cucaracha, la cucaracha ya no puede caminar, porque le falta, porque no
tiene la patita principal, la patita principal.
Oh…
que me encontré
¡Una
moneda!
Ah
ah ah
¿Qué
me compraré?
-Si
me compro un pan se me acaba.
-Si
me compro un boli, se me acaba.
Oh
como estoy en plan de conquista, me compraré un talco, para ponerme más guapa y
hermosa
La,
la, la, la, la, la…
Ahora
sí, ¿cómo me veo?
Espectacular
verdad
Esperare
aquí sentada para ver quien llega.
La.
La, la…
Oh
aya viene el hipopótamo ¡lo esperare!
HIPOPÓTAMO
Cucarachita
Martínez, ¿te quieres casar conmigo?
CUCURACHA
No
lo sé a ver como haces en las noches cuando duermes.
HIPOPÓTAMO
Uh.uh
CUCARACHA
Seguiré
esperando todavía faltan muchos. Canta la, la, la, la… Canta: “la cucaracha, la
cucaracha ya no puede caminar, porque le falta, porque no tiene la patita
principal, la patita principal.
Hay
DIOS mío que fastidio, será que no va a pasar nadie, no lo puedo creer.
Oh
aya viene el renacuajo voy a ver si me lo conquisto, usted que dice?
RENACUAJO
Bien
cucarachita Martínez vengo a hacerle una propuesta.
CUCARACHA
Dime
para ver renacuajo.
RENACUAJO.
Te quieres casar conmigo.
CUCARACHA
No
lo sabría, me tendría que decir cómo hacer en las noches cuando duermes.
RENACUAJO
Yo
hago cruak cruak.
CUCARACHA
Hay
no…no... no...No...No... Nunca dejarías
dormir puedes irte por donde venistes.
RENACUAJO
Okey chao
CUCARACHA
Seguiré
esperando, espero que llegue otro galán Canta: “la cucaracha, la cucaracha ya
no puede caminar, porque le falta, porque no tiene la patita principal, la
patita principal. Voy asomarme para ver hay no, no llega más nadie será que me
voy a quedar solterona.
Voy
a mirar... oh aya viene el ratón Pérez vamos a ver la,la,la ,la la, la…
RATÓN
Hola
cucaracha, como estas
CUCARACHA
Bien
hola ratón Pérez como estas.
RATÓN.
Muy
bien que haces cucaracha.
CUCARACHA
Aquí
esperando a ver pasar mis amistades.
RATÓN
Ah...
Cucarachita Martínez, estas muy hermosa.
CUCARACHA.
Oh
gracias ratoncito Pérez. Oh me alegra que pienses eso.
RATÓN.
Todo
el tiempo
CUCARACHA
Gracias,
gracias...
RATÓN.
Cucarachita
Martínez será que tú te quieres casar conmigo?
CUCARACHA
No
lo sé me gustaría saber cómo haces por las noches.
RATÓN.
Dormir
y callar, callar y dormir.
CUCARACHA
Ah…
por fin, contigo si me caso .ahh.ah...
RATÓN.
Hay
te amo cucarachita Martínez.
Yeraldin Devia
Marcela Palmeth
Adriana Hernández
Maryori Tangarife
Lina VitalLA
CUCARACHITA MARTINEZ
CUCARACHA
-Hola
-Hola
-Hoy
vamos a barrer la terraza de mi casa para ver si consigo un galán.
Canta:
“la cucaracha, la cucaracha ya no puede caminar, porque le falta, porque no
tiene la patita principal, la patita principal.
Oh…
que me encontré
¡Una
moneda!
Ah
ah ah
¿Qué
me compraré?
-Si
me compro un pan se me acaba.
-Si
me compro un boli, se me acaba.
Oh
como estoy en plan de conquista, me compraré un talco, para ponerme más guapa y
hermosa
La,
la, la, la, la, la…
Ahora
sí, ¿cómo me veo?
Espectacular
verdad
Esperare
aquí sentada para ver quien llega.
La.
La, la…
Oh
aya viene el hipopótamo ¡lo esperare!
HIPOPÓTAMO
Cucarachita
Martínez, ¿te quieres casar conmigo?
CUCURACHA
No
lo sé a ver como haces en las noches cuando duermes.
HIPOPÓTAMO
Uh.uh
CUCARACHA
Seguiré
esperando todavía faltan muchos. Canta la, la, la, la… Canta: “la cucaracha, la
cucaracha ya no puede caminar, porque le falta, porque no tiene la patita
principal, la patita principal.
Hay
DIOS mío que fastidio, será que no va a pasar nadie, no lo puedo creer.
Oh
aya viene el renacuajo voy a ver si me lo conquisto, usted que dice?
RENACUAJO
Bien
cucarachita Martínez vengo a hacerle una propuesta.
CUCARACHA
Dime
para ver renacuajo.
RENACUAJO.
Te quieres casar conmigo.
CUCARACHA
No
lo sabría, me tendría que decir cómo hacer en las noches cuando duermes.
RENACUAJO
Yo
hago cruak cruak.
CUCARACHA
Hay
no…no... no...No...No... Nunca dejarías
dormir puedes irte por donde venistes.
RENACUAJO
Okey chao
CUCARACHA
Seguiré
esperando, espero que llegue otro galán Canta: “la cucaracha, la cucaracha ya
no puede caminar, porque le falta, porque no tiene la patita principal, la
patita principal. Voy asomarme para ver hay no, no llega más nadie será que me
voy a quedar solterona.
Voy
a mirar... oh aya viene el ratón Pérez vamos a ver la,la,la ,la la, la…
RATÓN
Hola
cucaracha, como estas
CUCARACHA
Bien
hola ratón Pérez como estas.
RATÓN.
Muy
bien que haces cucaracha.
CUCARACHA
Aquí
esperando a ver pasar mis amistades.
RATÓN
Ah...
Cucarachita Martínez, estas muy hermosa.
CUCARACHA.
Oh
gracias ratoncito Pérez. Oh me alegra que pienses eso.
RATÓN.
Todo
el tiempo
CUCARACHA
Gracias,
gracias...
RATÓN.
Cucarachita
Martínez será que tú te quieres casar conmigo?
CUCARACHA
No
lo sé me gustaría saber cómo haces por las noches.
RATÓN.
Dormir
y callar, callar y dormir.
CUCARACHA
Ah…
por fin, contigo si me caso .ahh.ah...
RATÓN.
Hay
te amo cucarachita Martínez.
Yeraldin Devia
Marcela Palmeth
Adriana Hernández
Maryori Tangarife
Lina Vital
LA FAMILIA INTELECTUAL
LA FAMILIA INTELECTUAL
Actores:
El niño: Cristian Medina. (Pepe)
La mamá: Diego Jiménez. (Griselda)
El papá: Garibaldi Pérez. (Edmund)
El tío: Oscar Monterroza. (Flojiho)
El abuelo: Andy Gonzales. (Luciano)
Niño:
está jugando en el patio fútbol.
Mama:
llega y le pregunta al niño si tiene tareas.
Niño:
responde que sí, y que trata de “la creación de títeres”.
Mama:
le contesta algo absurdo “venimos de un huevo que se perdió”.
Niño:
no le puede creer la mentira y la juzga.
Mamá:
lo reprende y llama a Edmund.
Papa:
él pregunta “qué pasa”.
Niño:
le comenta todo lo que su madre le dijo.
Papá:
regaña a la Griselda por la absurda respuesta y le contesta al niño que ellos
surgen de una tal “guerra de las pecuecas”.
Mamá:
no cree la respuesta.
En
el instante el niño tampoco cree y empieza una fuerte discusión entre padre,
madre e hijo. Pero al instante llaman a el “tío”, Flojiho”.
Tío:
trata de conocer la discusión y afirma
lo dicho por el papá.
Mamá:
no comparte lo dicho y comienza otra discusión entre todos.
Al
momento llega el cascarrabias del “abuelo”.
Abuelo:
pregunta “qué pasa”, dá su opinión y los manda a todos a sus labores.
La
obra termina en que la “Familia intelectual” no le responde la pregunta al niño
y él se va diciendo: “total no me respondieron la pregunta ¡Mejor me voy a
dormir!”.
Fin
del guión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)